Vistas al sitio

lunes, 22 de julio de 2013

Beneficios laborales como privilegios y acción sindical como abuso. Representaciones sobre los trabajadores de una gran empresa en el municipio monoproductor donde funcionó

Por Juan Manuel Gouarnalusse
El presente trabajo analiza los procesos de configuración socio-espacial de la localidad de Sierra Grande con el objetivo de comprender su relación con las representaciones sobre los trabajadores de la empresa estatal Hierro Patagónico sociedad anónima minera (HIPASAM) predominantes en la localidad. Sierra Grande se constituyó como núcleo urbano en torno a esta empresa que fue, hasta su cierre ocurrido en 1991, su corazón económico. El cese de la producción dejó a la localidad en una situación crítica: gran parte de su población emigró y se paralizó su actividad económica. Hoy, sus habitantes suelen atribuir parte de las culpas del cierre de la empresa al personal de HIPASAM y a la delegación sindical que los agremiaba. Al analizar sus explicaciones podemos identificar dos tópicos recurrentes: los privilegios y el abuso. Con el primero engloban los salarios relativamente altos, la estabilidad laboral, elementos de trabajo y de salubridad, etc. junto a las viviendas equipadas, el mantenimiento de las mismas y el acceso a créditos y transporte que la empresa otorgaba a gran parte de su personal. El tópico de abuso, en cambio, es utilizado para definir el accionar de los trabajadores de la empresa y de la delegación sindical. El presente trabajo indaga sobre la relación entre estas representaciones y la estructura dual de la localidad, centrada en un sistema jerárquico de fábrica y villa obrera -formada por los barrios residenciales construidos por HIPASAM para alojar a los trabajadores y sus familias- en torno al cual se conformó un importante entramado urbano. El análisis de las experiencias disímiles que tuvieron los trabajadores y sus familias al ocupar diferentes puntos del entramado social de la localidad permite comprender la recepción que tuvo la prédica neoliberal en este campo, la legitimidad que obtuvo el plan de privatizaciones en el marco del cual fue cerrada la empresa y los límites del consenso obtenido por la delegación sindical en su resistencia a dicho cierre. Por último, este trabajo invita a comparar este caso con procesos análogos ocurridos en otras localidades formadas en torno a la producción de una gran empresa.
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

COMENTARIOS

PATRICIA TORRES (CIESAS-México). Comentarios a los textos de Gabriela Alvarado, Mercedes Martínez, Paula Milana y el ensayo conjunto de Melina Neiman y Gabriel Bober.
comentario